Aprobadas inversiones de 3,9 millones de euros en infraestru...
Aprobadas inversiones de 3,9 millones de euros en infraestructuras para varias localidades del área
26/02/2010
La consejera de Administración Local, Amelia Salanueva Murguialday, ha aprobado inversiones por valor de 3.900.301 euros destinadas a mejorar las infraestructuras de diversas localidades del área pirenaica. Estas obras están recogidas en el Plan de Infraestructuras Locales para los períodos 2005-2008 y 2009-2012, con el fin de acometer proyectos de mejora en las localidades navarras. De esta forma, ambas zonas se verán beneficiadas con una subvención global del Gobierno de Navarra de 2.863.936 euros.
A continuación se detallan, ordenadas alfabéticamente, las localidades y entidades beneficiadas con las obras correspondientes, las subvenciones concedidas y el importe al que asciende la inversión total (entre paréntesis):
-AOIZ: 186.831 € (266.901 €). El proyecto presentado contemplaba la reforma del alumbrado público en la primera fase y comprendía las zonas o calles colindantes a la iglesia de la localidad. El diseño de la instalación se ha resuelto mediante seis circuitos que, partiendo de los centros de mando, alimentan a los puntos a instalar. Por su parte, las lámparas utilizadas son del tipo de descarga en vapor de sodio de alta tensión y las luminarias propuestas serán cerradas con carcasa en inyección de aluminio y soportadas en columnas de 7,5 metros de altura o brazos de 0,7 metros de saliente sobre paramento vertical.
-GARAIOA: 167.167 € (238.810 €). Destinados a la pavimentación de calles en su tercera fase. Acomete la ejecución de dos tipos de pavimento: uno rígido en las calles con tráfico pesado que se pavimentan de nuevo, a base de losa de hormigón de 18 cm. de espesor sobre una base de zahorra artificial de 15 cm, y un pavimento semirígido en las calles actualmente pavimentadas con adoquín de piedra gris, a base de hormigón de 12 cm. de espesor sobre la que se asienta el adoquín de piedra recuperada. Las obras se iniciaron en agosto de 2009.
-LUZAIDE/VALCARLOS: 288.575 € (526.370 €). El destino de la inversión es la construcción de aceras, para dar continuidad a las ya existentes en la travesía urbana de Valcarlos, y la pavimentación asfáltica del resto del casco urbano. Las aceras se plantean sin bordillo y la pavimentación incluye una subbase granular de zahorra natural de 20 cm, base de zahorra artificial también de 20 cm, cama de arena de 3 cm y adoquines prefabricados de 7 cm.
-RONCAL: 126.929 € (221.845 €). La financiación ha servido para la renovación parcial de la red de distribución, así como de las acometidas domiciliarias desde la red general hasta las viviendas incluyendo las cajas de contadores. En estas actuaciones se ha incluido la reposición del firme existente afectado por la ejecución de las zanjas (empedrado de canto de río y con aglomerado asfáltico en la travesía).
-MANCOMUNIDAD DE AGUAS ARRATOZ: 97.058 € (145.846 €). La inversión se ha empleado en mejorar las instalaciones que la Mancomunidad de Arratoz tiene para el tratamiento de agua potable. El proyecto incluía la realización de un muro de escollera de 1.447.6 m3, excavación de 1.980 m3 y hormigón de 341,25 m3. Integra además el Estudio básico de Seguridad y Salud.
-MANCOMUNIDAD R.S.U. ESCA-SALAZAR: 8.883 € (12.690 €). La mancomunidad ha adquirido 70 unidades de contenedores de 800 litros de capacidad, para la recogida de resíduos urbanos.
-CONCEJO DE ZUBIRI: 12.439 € (17.771 €). Las obras tienen por objeto la reforma del alumbrado público de la calle Gurestegui. Este vial cuenta con canalización soterrada de alumbrado público. La reforma consiste en: la sustitución de las farolas existentes por otras estéticamente similares a las del casco antiguo; la colocación de protecciones en las farolas y evitar impactos de los vehículos; y colocar nuevos puntos de luz en la zona de los columpios.
-CONSORCIO PARA EL TRATAMIENTO DE RESÍDUOS URBANOS DE NAVARRA: 1.976.054 € (2.470.068 €). El proyecto (iniciado en noviembre de 2009), comprende, tanto la información técnica y económica, como el correspondiente estudio de seguridad y salud necesarios para llevar a cabo la construcción de una planta de transferencia (Planta de Transferencia Zona Pirineo). Con esta instalación se persigue minimizar el impacto mediambiental ocasionado por el transporte de resíduos hasta las plantas de tratamiento.
La instalación consta de un edificio de control, una báscula y dos naves. En una de ellas estarán las tolvas y en la otra, los camiones y resto de maquinaria.
Por su parte, la planta de transferencia cuenta con su propia planta de tratamiento de aguas y red de abastecimiento y saneamiento. También se van a construir balsas de bio-retención cuya agua se destinará al riego.