02/07/2024
La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha visitado esta mañana la puesta en marcha de un proyecto innovador desarrollado por Iberdrola, que va a permitir abastecer de electricidad a Luzaide / Valcarlos ante situaciones de desabastecimiento provocadas por temporales meteorológicos, a través de una batería de almacenamiento conectada a la red de distribución y apoyada por dos centrales mini hidroeléctricas.
La Presidenta Chivite ha conocido la nueva instalación, acompañada por el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo; el alcalde de Valcarlos, Nicolás Camino; la CEO de i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, Eva Mancera; y el delegado de Iberdrola en Navarra, Eduardo Ryan.
La nueva instalación se trata de una solución de I+D pionera en Europa que, según ha señalado la Presidenta Chivite, permite “colocar a Valcarlos en el mapa de la innovación, porque no existen en toda Europa una instalación como esta”. Por ello, ha destacado que, además de garantizar el suministro eléctrico, “va a servir también como banco de pruebas de un proyecto de innovación con el que vamos a aprender más sobre cómo afrontar el desafío de la transición energética y cómo podemos adaptarnos a las características de la producción energética renovable”.
01/07/2024
La clásica marcha cicloturista internacional Larra-Larrau regresa este 2024 tras un año de pausa forzada debido a las adversas condiciones climáticas provocadas por una DANA. La próxima edición, la número 29 de renombrada prueba, se celebrará el próximo 7 de septiembre con salida desde Isaba (Valle de Roncal) y estará organizada por primera vez por la sociedad pública del Gobierno de Navarra NICDO y su centro Larra-Belagua.
Tal y como señala el alcalde de Isaba, Carlos Anaut, "el hecho de que NICDO se encargue de la organización de esta carrera nos da las mayores garantías de que será un evento deportivo único, no solo para los deportistas, sino para las numerosas personas aficionadas que se acercarán esos días al Valle de Roncal".
La carrera presentará dos recorridos con diferentes distancias y niveles de dificultad, así como varios puertos de montaña en el Pirineo. El recorrido más largo consta de 143 km con un desnivel de 3.600 metros. Una ruta que atraviesa cuatro puertos de montaña: Belagua-Lapierre de San Martín, Issarbe, Larrau y Laza. Este circuito ofrece un desafío extremo, ideal para ciclistas experimentados que buscan poner a prueba su resistencia y habilidades.
Por su parte, el recorrido de menor distancia tiene 100 km con un desnivel de 2.600 metros y pasa por tres puertos: Belagua-Lapierre de San Martín, Larrau y Laza. Este recorrido, aunque menos extenso, no deja de ser exigente y proporciona igualmente una experiencia única a los participantes.
Las inscripciones para la Larra Larrau 2024 ya están abiertas a través de su web https://larralarrau.com/es/index.php
21/06/2024
En un comunicado emitido hoy, la Mesa del Pirineo expresó su profundo malestar con la dirección que ha tomado el Plan Pirineo en los últimos meses. Desde el inicio de esta legislatura, la Mesa ha manifestado sus dudas sobre el apoyo gubernamental al plan y ha cuestionado la efectividad del sistema de gobernanza.
Recientemente, se ha revelado que gran parte de las medidas planificadas no pueden implementarse debido a la falta de personal asignado al proyecto. En la anterior legislatura, existía una Dirección específica para el Plan Pirineo, pero en la actualidad, solo dos personas se encargan de su desarrollo, lo que resulta insuficiente.
El lunes pasado, se destituyó al personal restante a cargo del Plan Pirineo, incluyendo a la jefa de Sección de Análisis y Planificación Estratégica y a la Jefa de Gestión de Proyectos, ambas adscritas al Servicio de Reto Demográfico y Vertebración Territorial. Este acontecimiento ha sido la gota que colmó el vaso para la Mesa del Pirineo.
“Es evidente que el Gobierno de Navarra no está comprometido con el Plan Pirineo”, declaró un representante de la Mesa. “Nos encontramos abandonados, sin herramientas ni posibilidad de cogobernanza. La frustración es palpable”.
Como cargos públicos representantes del Pirineo, la Mesa tiene previsto dar a conocer esta situación a los vecinos y vecinas, así como a toda la sociedad navarra, especialmente a las comarcas en riesgo de despoblación. Además, solicitarán una reunión con la Presidenta Sra. Chivite para abordar el abandono del Gobierno de Navarra.
Por último, la Mesa lamenta la pérdida de confianza en la futura Ley de Despoblación. Aunque seguirán insistiendo en su necesidad, exigen una ley con compromisos reales y medidas concretas para abordar los problemas del medio rural, en lugar de un proceso participativo superficial.
Por todo ello el 3 de julio, en Jaurrieta, convocan a la población del Pirineo para decidir cómo continuar luchando por su futuro.
14/06/2024
Hoy, Mikel Irujo, el Consejero de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, y Ruben Goñi, el Director General de Desarrollo Rural, han visitado las recién inauguradas instalaciones de los proyectos Bordaxaki y del supermercado Covirán, ambos situados en el polígono industrial de Otsagabia. Bordaxaki es un proyecto liderado por Andoni Arizkuren e Iñaki Zoko, mientras que el supermercado Covirán está a cargo de Edu Allo. Durante la visita, han estado acompañados por Ibon Mimentza, gerente de Cederna Garalur y los técnicos y técnicas de los distintos organismos que han estado apoyando durante el proceso de creación de estos proyectos. También han asistido Gustabo Goiena, presidente de la Junta del valle de Salazar, y Mikel Aoiz, alcalde de Otsagabia.
07/06/2024
El Gobierno de Navarra recibió el 5 de junio el fondo documental del etnolingüista Koldo Artola Kortajarena. La vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha recibido a Artola y a su familia en el Palacio de Navarra, en un acto que ha contado, también, con la participación del director gerente de Euskarabidea – Instituto Navarro del Euskera, Javier Arakama. En esta recepción también se ha querido reconocer la labor de Artola en la documentación de las distintas modalidades dialectales del euskera en Navarra y en la que el propio investigador ha entregado su fondo documental a Euskarabidea.
En el acto, Koldo Artola, su esposa Mª Puy Malangré y sus tres hijos, Idoia, Eunate y Xabier, han entregado, más de 300 cintas magnéticas grabadas y sus versiones digitalizadas. Este material etnográfico, recogido fundamentalmente durante las décadas de 1970 y 1980 por Artola, es una recopilación de registros de audio en las diferentes variedades del euskera de Navarra. Se trata de un material de gran valor, ya que entre las grabaciones se encuentran testimonios de modalidades dialectales vascas no habladas a día de hoy, como, por ejemplo, la variedad roncalesa.
30/05/2024
La organización de Irati Xtrem ha confirmado que la próxima edición de esta emocionante prueba de ciclismo se llevará a cabo el 15 de junio de 2024. Este año, la organización ha experimentado un cambio significativo en su liderazgo.
Después de años al frente de Irati Xtrem, Biktor Andueza, de la empresa Pirenaica, ha decidido ceder el testigo. En su lugar, Iñigo Labat y Txuma Andueza asumirán el mando de la organización del evento. Ambos están entusiasmados por asumir este nuevo desafío y continuar la tradición de excelencia que caracteriza a Irati Xtrem.
El equipo de Irati Xtrem desea expresar su sincero agradecimiento a Biktor Andueza por su dedicación y esfuerzo en las ediciones anteriores. Su liderazgo ha sido fundamental para el éxito continuo de este evento. Al mismo tiempo, damos la bienvenida a Iñigo Labat y Txuma Andueza, quienes aportarán su visión y energía fresca a la organización.
Los preparativos para la edición de este año ya están en marcha. El objetivo es ofrecer una experiencia inolvidable a los 1.500 participantes que se espera que compitan en esta emocionante carrera.
La pieza angular de Irati Xtrem son los más de cien voluntarios y voluntarias que trabajan incansablemente ese día. Se ocupan de diversas tareas, como la gestión de aparcamientos, avituallamientos, entrega de dorsales y cocina. Como muestra de gratitud por su labor, la organización invita a todos los voluntarios a una comida especial que se celebrará el 8 de junio en Otsagabia.
30/05/2024
Se trata de una jornada festiva gastronómica familiar, en la que el Queso Roncal será el gran protagonista, con una degustación y una muestra de la elaboración del producto en vivo. El programa también incluye actividades para todas las edades como un pintacaras infantil, una comida popular (a base de migas, cordero subvencionado por la Cooperativa de Ovino de Navarra y postre cortesía de Lacturale), un mercado, o una ruta de pintxos acompañada de mucha música.
La exaltación del Queso Roncal comenzará a las 12 del mediodía con el corte de honor a cargo del aizkolari Iker Vicente, del vecino Valle de Salazar. Estará presente el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mª Aierdi, junto con representantes de la Denominación de Origen Queso Roncal y de la Cofradía del Queso Roncal.
Una hora después, a las 13, tendrá lugar el homenaje a emprendedores del Valle que en los últimos meses han apostado por continuar con el negocio en la zona: las queserías Largintia, Marengo, Tetxe e Ibai Garate.
10/05/2024
El Ayuntamiento de Roncal inaugurará mañana, 11 de mayo, a las 12:00 horas el Paseo de la Memoria-Oroimenaren Pasealekua, un recorrido peatonal que une el frontón del pueblo con el nuevo colegio a través del jardín de las antiguas escuelas y que quiere poner en valor el pasado reciente de la villa. El acto contará con la presencia de la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera de Gobierno de Navarra, Ana Ollo Hualde, representantes de los diferentes valles del Pirineo y la dirección del Colegio Público de Roncal.
Así, en el jardín de las antiguas escuelas se ha colocado un panel que recuerda la construcción de este edificio educativo -y del frontón de guante- a finales del siglo XIX gracias a la financiación del tenor Julián Gayarre Garjón.
También se ha instalado un monolito de reconocimiento a los prisioneros republicanos que construyeron entre 1939 y 1941 la carretera que une Roncal, Vidángoz e Igal. La escultura, obra de Pello Iraizoz, ocupa un espacio preferente en los jardines de las antiguas escuelas, donde permanecieron encerrados durante ese tiempo alrededor de 1.000 esclavos del franquismo.
10/05/2024
El pasado 20 de abril se llevó a cabo la segunda edición de la iniciativa ‘Erronkari 360º’ organizado por ADI-IKE en colaboración con la asociación Hiru Hamabi 3/12. Esta acción solidaria buscaba recaudar fondos para las terapias rehabilitadoras de niños con daño cerebral adquirido (DCA). Estuvo abierta a todo el público, ya que no requería inscripción previa. Con inicio y meta en Isaba, transcurrió por los senderos que unen los 7 pueblos del valle de Roncal.
Este acto, organizado con el propósito de darle publicidad en redes para que se visibilice la causa de Hiru Hamabi 3/12, consistió en una vuelta de 360 grados al valle de Roncal, partiendo de Isaba a las 7.00 horas de la mañana del sábado y recorriendo todos los pueblos del Valle, en una ruta montañosa en autosuficiencia de 70 kilómetros con 3.200 metros de desnivel positivo. A pesar de no ser una carrera oficial, cuatro valientes participantes completaron la totalidad del desafío, mientras que otros se unieron en diferentes tramos del recorrido. Finalizó alrededor de las 20.00 horas en Isaba.
En total, fueron unas 50 personas las que se sumaron a la carrera, pero la participación en el mismo acto no era lo más importante para los organizadores: “tiene más importancia el seguimiento y la potencia que le podamos dar en redes sociales para que el crowdfunding y la recaudación sea un éxito, que el hecho de que acuda mucha gente el día del evento”, asegura Gorka Bueno.
El crowdfunding permanecerá abierto hasta el 20 de junio en el apartado Erronkari 360 de la página migranodearena.org. El objetivo es superar los 7.000€ que recaudaron en la edición de 2021 y destinaron a terapias rehabilitadoras de los niños y niñas afectados por daño cerebral adquirido (DCA).
Hiru Hamabi 3/12
La asociación de daño cerebral adquirido Hiru Hamabi 3/12 se originó en Navarra, pero hoy en día cuenta con unas 70 familias adheridas de todo el Estado. Las terapias rehabilitadoras que llevan a cabo son muy variadas, ya que el daño cerebral afecta de una manera distinta en cada uno (cuestiones cognitivas, físicas…). Por lo tanto, las familias asociadas necesitan terapias de muy variada gama. “Son terapias costosas que la administración en gran parte no es capaz de atender y al final tenemos que buscar terapias en clínicas privadas o de alguna manera buscarnos un poco la vida. Supone una gran inversión al cabo del mes, y cualquier ayuda es bienvenida”, añade Gorka Bueno.
10/05/2024
Matías Layana, de Otsagabia, ha lanzado un servicio integral de mantenimiento del hogar que incluye fontanería, pintura, albañilería y jardinería. Aunque su área de servicio principal es el valle de Salazar, ya ha extendido su alcance también a Izaba.
La empresa de Matías (Multiservicios Matías) nace de la necesidad de atender pequeñas reformas domésticas, a menudo desatendidas por empresas más grandes. Detectó una escasez de profesionales en su área que ofrecieran estos servicios, por lo que decidió formarse en Iruña, en una empresa dedicada a ello. Su habilidad para este tipo de trabajos, combinada con su espíritu emprendedor, ha dado lugar a este nuevo enfoque en su carrera. A pesar de su juventud, Matías ya cuenta con nueve años de experiencia laboral en el valle.
Mantenimiento de jardines y chimeneas
Inició su nuevo emprendimiento en marzo. Actualmente, con la llegada de la primavera, se está dedicando a la puesta a punto de jardines, ofreciendo tanto trabajos puntuales como mantenimiento durante todo el año, con presupuestos adaptados a cada tarea.
Además, Matías también se encargará de la limpieza de chimeneas, un servicio esencial en nuestra zona tras su uso en invierno y antes de su puesta en marcha para la próxima temporada.
En estos momentos, Matías está organizando su agenda. Ha recibido numerosas llamadas y es consciente de que el primer año es el más desafiante. Está comprometido en organizarse eficientemente para ofrecer un servicio de calidad.
Si necesitas alguno de estos servicios en tu hogar, puedes contactar con él por teléfono o Whatsapp en el 634 50 35 96 o mediante el correo electrónico layanaolaizmatias@gmail.com
22/04/2024
La vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, presidió el 19 de abril el acto institucional de homenaje al medio millar de navarros y navarras que fueron internados entre 1939 y 1945 en el campo de concentración de Gurs, en las proximidades de la localidad aquitana de Oloron-Sainte-Marie. Posteriormente, en esta localidad se visitó una exposición dedicada al artista navarro, Gerardo Lizarraga, que también conoció la vida en los campos de internamiento franceses. Con el objetivo de reivindicar el compromiso con la democracia y frente al fascismo de todas y cada una de esas personas se ha inaugurado un monumento con sus nombres en un acto en el que también participaron familiares, asociaciones, alumnado del IES Tierra Estella y autoridades autonómicas y locales de ambos lados de la frontera.
El monumento, que consta de una placa con la silueta del mapa de Navarra que recoge todos los nombres y un tótem, rodeado por árboles que representan las distintas zonas de Navarra. Se completa así con este conjunto los símbolos ya presentes desde 2017 en dicho espacio desde que realizara el primer acto institucional oficial.
El acto celebrado el viernes tuvo un enfoque más educativo (es un espacio visitado por muchos centros escolares en el marco el programa Escuelas con Memoria del Instituto Navarro de la Memoria) aunque se contó también con una amplia representación institucional (Gobierno, Parlamento y entidades locales, como el alcalde de Gurs y el alcalde de Geus-d'Oloron y tercer representante de la comarca de Haut-Béarn, Claude Lacour) y social tanto de un lado como otro de la frontera. En este sentido tuvo especial protagonismo la Asociación Terres de Mémoire(s) et de Luttes cuyo representante Raimond Villalba recordó lo sucedido destacando la importancia de mantener viva la llama del recuerdo de la lucha contra el franquismo y el nazismo de todas las personas internadas, entre los que se encontraban su padre y su madre. En parecida línea se pronunció el alcalde de Gurs, Christian Puharre que agradeció la importante presencia de la delegación llegada desde Navarra y abogó por seguir colaborando entre ambos territorios.
18/04/2024
Miren Saldías abre un espacio terapéutico en Otsagabia dedicado al autocuidado. El centro se llama “OSOA, Centro de Acompañamiento y Autocuidado”. Pretende ser un espacio donde sentirse seguro/a y en confianza y donde encontrarse un rato con una misma/uno mismo, para mirar un poquito hacia adentro y comprender dónde nos encontramos y qué podemos hacer para mejorar eso que nos está limitando, bloqueando o produciendo sufrimiento. En el centro Miren Saldías ofrece acompañamiento individual y grupal.