66 proyectos presentados a Udalbiltza

10/04/2014

66 proyectos presentados a Udalbiltza
El Fondo de Desarrollo y Cohesión de Euskal Herria, impulsado por Udalbiltza, ha recibido un total de 66 solicitudes dentro de los tres primeros programas de ayudas que ha puesto en marcha para el desarrollo económico y social de los Pirineos Vascos. En concreto, ciudadanos, entidades e instituciones de la zona han registrado 31 proyectos en el programa ‘Eragin’, 27 en el programa ‘Garapen soziala’ y 8 en el programa ‘Elgarrekin’. De los 66 proyectos presentados, 37 tienen a Nafarroa Garaia como ámbito de aplicación, 21 a las provincias de Nafarroa Behera y Zuberoa y 8 al conjunto del territorio del Pirineo Vasco. La lista de proyectos subvencionados se dará a conocer a mediados del mes de junio. • El programa ‘Eragin’ pretende impulsar nuevas actividades económicas, ofreciendo a los emprendedores facilidades económicas y técnicas para el diseño del plan de viabilidad de sus proyectos. Pueden ser beneficiarias todas aquellas personas que deseen poner en marcha una actividad económica en el territorio considerado prioritario. La cuantía total de las subvenciones será de 60.000 euros, repartidos en diez proyectos. • ‘Elgarrekin’ es un programa para el trabajo en red, que persigue impulsar los valores de convivencia y colaboración transfronteriza mediante proyectos que fomenten el desarrollo económico y social. Se concederán subvenciones por valor de 30.000 euros, repartidos entre cinco proyectos. • El programa ‘Garapen soziala’ ofrece soporte económico y técnico para el diseño y el estudio de la viabilidad de los proyectos de desarrollo social que se desean poner en marcha. Pueden ser beneficiarias organizaciones sin ánimo de lucro que deseen desarrollar proyectos sociales en los Pirineos. El programa cuenta con una partida de 30.000 euros a repartir entre cinco proyectos. Comisión técnica de evaluación El pasado 31 de marzo, el Fondo de Desarrollo y Cohesión de Euskal Herria nombró a las personas integrantes de la comisión técnica de evaluación que se encargará de analizar los proyectos presentados a estos programas y decidir el destino de las ayudas. Son las siguientes: • Igor Aldalur Zendoia, concejar de Eibar y miembro del Consejo General del Fondo de Desarrollo y Cohesión de Euskal Herria. • Imanol Esnaola Arbiza, coordinador de Gaindegia. • Marie-Claire Sallaberry, Directora de Herrikoa, Sociedad de Capital Riesgo. • Jose Manuel Amigot Gracia, integrante de Fiare Banca Etica. • Isabel Elizalde, directora de CEDERNA-GARALUR. • Iker Elosegi, coordinador de Euskal Herriko Laborantza Ganbara. • Sabin Kortabitarte, técnico en desarrollo local. • Ainara Basurko Urkiri, técnica de desarrollo local de AZARO. • Iñaki Zabaleta Etxabe, técnico de autoempleo de la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea. • Joseba Garmendia Albarracin, profesor de economía e impulsor de la red ‘Sakantzen’. • Agus Hernan, técnico del Fondo de Desarrollo y Cohesión de Euskal Herria. ‘Euskal Pirinioetan lan eta bizi’ Estos tres programas de ayuda se enmarcan en un proyecto de desarrollo económico y social denominado ‘Euskal Pirinioetan lan eta bizi’ (vivir y trabajar en los Pirineos Vascos), que se extiende a 103 municipios de Nafarroa Garaia, Baxenafarroa y Zuberoa. Además de los ya citados, el Fondo de Desarrollo y Cohesión de Euskal Herria ha puesto en marcha un cuarto programa, ‘Pirinioak sendotzen’, que pretende ayudar a aquellas entidades que actúan desde una perspectiva de país, mediante ayudas de tres tipos: tutoría, créditos y subvenciones. Los Pirineos Vascos son una de las tres zonas más marginadas de Euskal Herria en cuanto a población, servicios y situación económica. Sus municipios se encuentran alejados de las capitales administrativas, y las distancias para acceder al centro escolar, al hospital o a los servicios básicos también son muy grandes, en general. La zona está cada vez más deshabitada y sus habitantes tienen una media de edad cada vez más alta. Los sectores de la industria y la construcción no tienen mucho peso, y el hecho de que exista un gran número de autónomos indica la poca protección que tiene gran parte de la población empleada. Éstas y otras conclusiones fueron publicadas en el informe de Gaindegia Pirineos Vascos, trabajo de acercamiento a la problemática socioeconómica. Vista la preocupante situación, y después de un proceso participativo con instituciones, agentes y habitantes de la zona, el Fondo de Desarrollo y Cohesión de Euskal Herria de Udalbiltza seleccionó los Pirineos Vascos como zona prioritaria para poner en marcha este proyecto de desarrollo económico y social. Mediante estos programas de ayuda, Udalbiltza pretende colaborar en el desarrollo de la actividad social y económica de la zona, impulsando la cooperación y el trabajo conjunto con todos los agentes e instituciones locales. Además, quiere dar a conocer a toda Euskal Herria la realidad de los Pirineos y los propósitos de las entidades y ciudadanos de la zona, para implicar a toda la ciudadanía en un gran auzolan que dé futuro a estos 103 municipios. En colaboración con Gaindegia, Udalbiltza ha creado una herramienta para conocer la situación de estos 103 municipios: Miradas sobre Euskal Herria – Pirineos. Reúne datos de los municipios, mapas y gráficos, permite realizar comparaciones entre pueblos y también con los demás municipios de Euskal Herria.

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen