Actualidad | Aktualitatea

David de Andrés Algarra, el vecino del tiempo

David de Andrés Algarra, el vecino del tiempo

04/04/2023

Los conductores de los programas informativos dedicados a la predicción del tiempo han cobrado un gran protagonismo en los últimos años. Muchos los seguimos habitualmente y los comentarios sobre el tiempo y sus alteraciones alimentan, a diario, las conversaciones de vecindario.
Pero hay nuevas figuras que destacan en otros canales alternativos y, aquí mismo, en Ezkaroz, tenemos un aficionado a estos fenómenos meteorológicos, que ya es nuestro “asesor de proximidad”. Su contacto es @Noainmeteo y cuenta con más de 5.000 seguidores.
¿Cómo te metiste en esto?  ¿Se estudia una carrera?
Desde muy joven comencé a interesarme por estos fenómenos. Colgaba hojas de periódico con pinzas para ver la dirección del viento; hacía cosas así, muy intuitivas y de observación directa. Luego ha sido un trabajo individual, seguimiento de foros sobre el tiempo, consulta de páginas especializadas, lecturas técnicas, estudio de modelos meteorológicos…
Algunas de las personas que dan el tiempo en televisión son periodistas que lo transmiten sin tener estudios especiales sobre el tema. No existe una carrera concreta para dedicarse a la meteorología, si bien, en los grados universitarios de Física y de Geografía, se cursan algunas asignaturas específicas que capacitan para analizar todos los fenómenos atmosféricos y poder hacer predicciones del tiempo. Hay también masters en Meteorología y Climatología.
Cada día amplían su franja horaria y sus programas son de los más seguidos. Sus previsiones interesan en sectores muy diversos de la sociedad.
Si antes la agricultura, la pesca etc. dependían de un acertado pronóstico, ahora son también las actividades de ocio al aire libre, las pruebas deportivas, los eventos sociales de todo tipo (fiestas, conciertos, bodas…) quienes demandan la exactitud de esas previsiones. Se ha ampliado mucho el abanico de la gente interesada en la información meteorológica y estos espacios se alargan hasta los 15-20 minutos y se les exige la mayor precisión posible.
Se consulta una barbaridad para todo lo que he comentado y para viajes, vacaciones, excursiones, romerías etc. etc.
En una entrevista que Diario de Noticias os hizo a ti y a tu compañero Urko Jalle os llamaban los gaupaseros de la meteorología.
Era una comparación con los gaupaseros festivos que pretendía destacar las largas horas nocturnas que dedicamos a la lectura de datos y observación de modelos. Esas noches en vela cuando tocan situaciones especialmente llamativas. La verdad es que lo vivimos con una gran intensidad y disfrutamos de ello.
Además de la información que colgamos en twitter, hemos colaborado en la colocación y conexión de 23 estaciones meteorológicas (17 en el Pirineo, como en Uztarroz e Izalzu). Estas estaciones miden temperatura, viento y precipitación.
¿Con cuánta anticipación se puede hacer un buen pronóstico? ¿Por qué fallan las predicciones?
En general, más allá de 3 días no es seguro al 100 por 100. La atmósfera es un sistema caótico en continuo movimiento y los modelos dependen de muchos factores que pueden cambiar con gran rapidez. Los modelos se basan en ecuaciones físicas que tienen que resolver y, si cualquier factor inicial de esas ecuaciones sufre una modificación a lo largo de los días, el resultado final que nos dé el modelo será diferente al que teníamos previamente.
La fiabilidad de las previsiones entre 1-3 tres días es muy alta, entre 3-6 días se reduce un 40- 50%. A partir de ahí, es plazo largo y baja muchísimo, salvo en situaciones que sean muy fáciles de resolver por los modelos con anticiclones potentes, períodos estivales prolongados etc. Por ejemplo, la nevada del mes de enero se acertó en la previsión con días de antelación. No sé si en un futuro próximo podrá preverse a plazos medios y largos con mayor exactitud, pero seguramente será muy complicado.
¿Cambio climático?
Desde 1950 existen mediciones de datos por medio de satélites. La acumulación, seguimiento y estudio de esos datos permite establecer series climatológicas de 30 años que dan cierto valor a las tendencias que marcan esos períodos. No voy a utilizar la palabra calentamiento global ni cambio climático, pero, ahora, es evidente, que estamos en un ciclo cálido del que tiene responsabilidad la actividad volcánica, las corrientes marinas, las manchas solares… y, posiblemente, el llamado efecto invernadero producido por la acumulación de CO2 (coches, calefacciones…). En todo caso, es complicado saber en qué porcentaje nuestro modelo de sociedad actual influye en todo ello.
¿Cuáles son las marcas extremas registradas en Salazar?
Roncal y Salazar son valles similares en disposición sur-norte (pensemos Burgi-Uztarroz o Izal-Izalzu). Aezkoa tiene una mayor diferencia de altitud entre sus pueblos (Aribe-Abaurrea) y eso marca algunas diferencias. Pero los tres son de clima oceánico, aunque los inviernos son más fríos y se considere que cotas altas como Abodi-Orhi y Larra-Belagua son de clima subalpino.
Los récords registrados en Zaraitzu son: nieve con 75 cm entre 31 enero-2 de febrero 2015 y los 80 cm del 6 enero de 1997. Lluvia e inundaciones del 19-21 de octubre de 2012 en que se midieron 146 l. en 36 horas. De viento hubo ráfagas de 92 km/h en agosto de 2022, en el marco de una tormenta especialmente severa. En ese mismo año se alcanzaron 38,7 grados de calor en agosto. Y es muy llamativo que, también en 2022, tuviéramos, por primera vez, dos noches tropicales en que la temperatura no bajó de 20 grados. Por el contrario, el 1-03-2005 Remendía registró la temperatura más fría de su serie (iniciada en 2001) que fue de -24,8. Un descriptivo titular lo llamó La nevera de Navarra. Curiosamente, casi todos estos registros son de este siglo XXI lo que parece querer indicarnos algo.
Por cierto, Remendía tiene dos estaciones del Gobierno de Navarra para confirmar sus datos por partida doble. Es una zona especial de heladas por su orografía en forma de cubeta en la que se deposita el aire frío.
Sequías, inundaciones, filomenas, precipitaciones irregulares… ¿Ahora todo es extremo o siempre ha sido parecido?
Siempre han existido estos extremos y es importante matizar que nos puede dar la sensación de que el número de estos fenómenos es mayor que antes, pero hay que tener en cuenta la gran cantidad de información que recibimos de todo el mundo y ello puede distorsionar algo nuestra impresión de lo que ocurre. En los últimos 15 años se constatan más fenómenos, que son más intensos y extremos, pero el volumen no ha aumentado tan exponencialmente sino que sufrimos un bombardeo informativo. Con la explosión en internet relacionado con el cambio climático y el fácil acceso a la tecnología informativa te enteras de todo y puede abrumarnos recibir tanta noticia de catástrofes naturales.
Acabamos de pasar una segunda quincena de enero y un inicio de febrero plenamente invernal.
En este siglo apenas hemos tenido episodios tan intensos, siendo el más reciente en 2015.
Algunos datos destacados de este episodio 2023 son los siguientes: temperatura mínima registrada en Remendía -14,9 y en el camping Urrobi de Espinal -14,2.
Los espesores de nieve en Jaurrieta, pueblo con mayor altitud de Salazar, fue el 19 de enero con 65/70 cm.
No tenemos que pensar que estos fenómenos invernales no vayan a repetirse, pero sí es cierto que serán más frecuentes los fenómenos asociados a episodios cálidos que a fríos
Acabamos la entrevista y, aunque la nieve resiste en calles y tejados, esperemos que no se repita aquí la canción de Fito: “Después de un invierno malo y una mala primavera”.

Xabier Díaz Esarte

El Gobierno de Navarra, en el marco del Plan del Pirineo, invierte 719.370 euros para habilitar espacios de emprendimiento en Ochagavía

El Gobierno de Navarra, en el marco del Plan del Pirineo, invierte 719.370 euros para habilitar espacios de emprendimiento en Ochagavía

23/03/2023

El Departamento de Ordenación del Territorio, Vivivenda, Paisaje y Proyectos Estratégicos ha invertido, a través de Nasuvinsa, un total de 719.370 euros para rehabilitar la antigua estación patatera de Ochagavía / Otsagabia y convertirla en un espacio de coworking y construir una nave industrial en el término Mancholanda de la localidad. 

El vicepresidente Aierdi ha visitado las instalaciones en las que han dado comienzo distintas actividades empresariales gracias a las subvenciones a inversiones de las entidades locales y de impulso al emprendimiento que otorga su departamento en el marco del Plan del Pirineo. 

El Ayuntamiento de Ochagavía cedió la antigua estación patatera, en desuso, a la sociedad pública Nasuvinsa quien ejecutará la rehabilitación y su posterior uso como centro de proyectos empresariales. En estas instalaciones, con una superficie de 258m2, se han habilitado cinco locales de entre 12 y 43m2, un distribuidor y zonas de baño y almacén; todo ello con una inversión de 344.614 euros. El proyecto de obra lo ha redactado la arquitecta local Inés Patricio quien ha dirigido la obra realizada por la empresa Construcciones Díaz García.  

José Manuel Jauregi e Inés Patricio son titulares de dos de los proyectos emprendedores que se han puesto en marcha en el espacio coworking. Jauregi ha optado por crear su negocio de artesanía en madera con la instalación del taller y punto de venta, además de la oficina técnica. Por otro lado, Inés Patricio, desarrollará desde esta sede distintos trabajos como arquitecta.  

Además, este espacio de acogida de proyectos, cuenta con dos iniciativas de economía social por un lado la cooperativa Eutsi de la mano de Maia Ederra y Virginia Mikelez. Se dedican a prestar servicios de envejecimiento activo y mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. Y por otro lado, desarrollará su actividad la red de trabajo y colaboración impulsada por la Dirección General de Proyectos Estratégicos denominada “Ecosistemas transformadores para la promoción de la economía social en el Pirineo -Bidekari” que se dedicará, con la participación del tejido económico y social del territorio, a crear el marco necesario y a coemprender en diferentes ámbitos estratégicos.  

Por otro lado, la nueva nave de Mancholanda, que ha contado con una inversión de 309.716 euros, tiene una superficie de 525m2 divididos en tres salas ocupadas actualmente por la empresa Bordaxaki, de Iñaki Zoko y Andoni Arizkuren dedicada al despiece y venta de producto de cerdo Euskal Txerri; un almacén de uso municipal, y un supermercado en proyección por parte de Eduardo Allo. 

Representantes de todas estas iniciativas empresariales, que han contado con el acompañamiento de Cederna Garalur y Lursarea y de las subvenciones para financiar proyectos de emprendimiento y microempresas en el ámbito territorial del Plan del Pirineo, han dado a conocer los detalles de sus proyectos en el acto que ha tenido lugar esta tarde, y en el que junto al vicepresidente Aierdi, ha participado el director general de Proyectos Estratégicos, Rubén Goñi; y el alcalde del municipio Mikel Aoiz. 

En el transcurso de la visita, el vicepresidente Aierdi ha recalcado que estas actuaciones llevadas a cabo por Nasuvinsa en colaboración con el consistorio de la localidad y GuPirinioa en el marco del Plan del Pirineo, “demuestran otro modo de impulsar el desarrollo territorial, de abajo arriba, dando repuesta adaptada a las necesidades de cada lugar, generando empleo y de ese modo fijando población en el Pirineo”. 

Encuentro entre la presidenta María Chivite y los alcaldes y alcaldesas del Pirineo

Encuentro entre la presidenta María Chivite y los alcaldes y alcaldesas del Pirineo

21/03/2023

La Presidenta de Navarra, María Chivite, ha mantenido esta mañana el segundo encuentro de la III Conferencia de Diálogo entre el Gobierno y las entidades locales en Ezcároz / Ezkaroze, en donde ha destacado que, con el nuevo modelo de financiación local, los municipios de la zona del Pirineo han aumentado su financiación en esta legislatura en un 40% y, los de la zona del Prepirineo, en un 50%.

La cita ha tenido lugar en la sede de la Junta General del Valle de Salazar, a donde la Presidenta ha acudido acompañada por el consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza, y por el director general de Administración Local, Jesús Mari Rodríguez.

Durante el encuentro, la Presidenta ha agradecido a las y los representantes municipales su “dedicación y trabajo” a lo largo de estos cuatro años. “Habéis sido los garantes de los servicios públicos que nos han permitido sostener la vida de nuestros vecinos y vecinas en esta sucesión de crisis”, ha dicho Chivite.

La Presidenta Chivite anuncia en el Pirineo un nuevo sistema de videoconsulta y la consolidación de la fisioterapia como refuerzos de la Atención Primaria

La Presidenta Chivite anuncia en el Pirineo un nuevo sistema de videoconsulta y la consolidación de la fisioterapia como refuerzos de la Atención Primaria

21/03/2023

La Presidenta de Navarra, Maria Chivite, ha visitado hoy, en el marco de la III Conferencia de Entidades Locales, el centro de salud de Ezcaroz / Ezkaroze, donde ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo sistema de videoconsulta, a través de la Carpeta de Salud, que puede evitar desplazamientos a la población, especialmente de las zonas rurales, e incrementa la capacidad resolutiva de la Atención Primaria en conexión con el nivel hospitalario. Asimismo, ha destacado la consolidación de la fisioterapia como refuerzo de este nivel asistencial.

Por su parte, la consejera de Salud, Santos Induráin, acudió ayer al centro de salud de Isaba / Izaba donde, junto con Ezcaroz, se está pilotando la conexión audiovisual, vía Carpeta de Salud, de cara a una futura puesta en marcha de esta posibilidad facilitada por la tecnología y complementaria a otras modalidades. Santos Indurain mantuvo también un encuentro en Salazar con representantes de la Mesa del Pirineo para abordar temas comunes a estas dos zonas básicas que, junto a la de Auritz / Burguete (Aezkoa y Erro), conforman el espacio geográfico representado por este organismo.

Una apuesta enmarcada en el refuerzo de Primaria 

Además del pilotaje de esta opción de Carpeta de Salud, en ambas visitas se han puesto en valor los distintos refuerzos de la Atención Primaria, como la incorporación de fisioterapeutas a los centros de salud que permite mejorar la rehabilitación en las zonas y la derivación directa, así como las plazas de difícil cobertura, potenciación de la autonomía de los centros  y otras cuestiones contempladas en el paquete de medidas de refuerzo del sistema sanitario público y de las condiciones de sus profesionales para este tramo final de la legislatura para gran parte de Navarra, aunque con especial énfasis en zonas con problemas de acceso geográfico o de despoblación. 

Según ha conocido la Presidenta en la visita a Ezcaroz, de la mano de la directora del centro, Pilar Montero, y la subdirectora de Cuidados de Primaria, Ana Ariztegui, las zonas pirenaicas y prepirenaicas de Isaba, Salazar y Sangüesa / Zangoza fueron de las primeras en iniciar en septiembre de 2022 este programa de Fisioterapia. Hasta el momento, un total de 38 pacientes -165 citas- de esos dos valles –a los que hay que sumar 27 pacientes y 368 citas desde el centro de salud de Sangüesa- se han beneficiado ya de la opción de la derivación directa desde Atención Primaria a Fisioterapia para terapia grupal e individual dirigido a procesos de baja complejidad. Este sistema se inspira en las directrices contempladas en el Plan de mejora de la capacidad funcional (junio 2018) y la Estrategia de Atención Primaria y comunitaria de Navarra (2019-2022). Este servicio tiene como objetivo desarrollar un plan de mejora de la capacidad funcional, priorizando la atención a la fragilidad y la rehabilitación funcional desde Atención Primaria, a la vez que mejorar la accesibilidad a la fisioterapia de las personas de las zonas rurales.

En concreto, da respuesta a dos tipos de  derivación: prescripción de fisioterapia grupal en procesos de baja complejidad (dolor cervical mecánico crónico de más de 6 meses, dolor lumbar mecánico crónico de más de 6 meses, y dolor de hombro sin pérdida de movilidad); y derivación directa a Fisioterapia en Atención Primaria (epicondilitis medial y lateral, síndrome de dolor en trocánter mayor, tendinopatías de rodilla, tendinopatía aquílea, fascitis plantar, esguince de tobillo grado I y II, inestabilidad crónica de tobillo, y síndrome femoropatelar).

Nuevo hotel en Otsagabia

Nuevo hotel en Otsagabia

03/03/2023

Ayer fue inaugurado en Otsagabia el Hotel Puerta de Irati con un vermú para vecinos y vecinas del pueblo y del valle de Zaraitzu.
Está promovido por Jacar Logística y cuenta con 37 habitaciones, bar y restaurante. De momento ha creado 10 puestos de trabajo y la catalogación es de tres estrellas.
 

El vicepresidente Aierdi anuncia que se aplicará una bonificación para que la vivienda pública de alquiler resulte más asequible en el Pirineo

El vicepresidente Aierdi anuncia que se aplicará una bonificación para que la vivienda pública de alquiler resulte más asequible en el Pirineo

02/03/2023

El vicepresidente y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José María Aierdi, ha anunciado que “el Departamento ha decidido activar una bonificación para vivienda pública de alquiler en los municipios del Pirineo, de manera que el precio de la renta del arrendamiento en las localidades de esta comarca será un 38% más barato para dar respuesta a la necesidad de vivienda asequible en la zona y ayudar a la fijación de población”. De este modo el precio pasará de 5,66 euros el m2 a 3,50 euros por m2 .

Así lo ha indicado en el transcurso de la asamblea anual del Pirineo, en la que ha destacado además la inversión del Gobierno de Navarra de más de 9 millones de euros que se han concretado en distintas iniciativas relacionadas con el acceso a la vivienda, mejora de servicios o emprendimiento para la generación de puestos de trabajo y fijación de población puestas en marcha durante estos últimos 3 años por el Gobierno Foral. 

La reunión del órgano de cogobernanza del Plan del Pirineo, Gu Pirinioa / Somos Pirineo, ha celebrado esta tarde la última reunión de la legislatura en el Centro Cívico de Ochagavía / Otsagabia y ha contado con la participación del director general de Proyectos Estratégicos, Rubén Goñi; el presidente de la comisión parlamentaria especial sobre Pirineos Orientales, Adolfo Araiz; la presidenta de la Mesa del Pirineo, Mabel Cañada, así como parlamentarios y parlamentarias de los diferentes grupos políticos que forman el Parlamento de Navarra. 

En la asamblea se han dado a conocer las acciones implantadas en estos últimos cuatro años, se ha realizado un repaso por las inversiones, como puede ser la rehabilitación del Palacio de Arce / Artzi y la casa del ermitaño, así como abordado los retos que se han de afrontar a futuro relacionados con los servicios educativos y dinamización de distintos proyectos en Roncal / Erronkari, Salazar y Aezkoa.

Xabi Orduna y Enara Oronoz vencen en Belagua

Xabi Orduna y Enara Oronoz vencen en Belagua

27/02/2023

El Triatlón de Invierno Valle de Roncal celebró su undécima edición este sábado tras haberse retrasado un mes por la escasez de nieve habida en enero, su fecha inicial. Además, la prueba puntuaba también como Campeonato Navarro y Campeonato de Euskadi de la disciplina.

Tras una salida escalonada por categorías (masculina, femenina y relevos), los deportistas se lanzaron a recorrer los 7,85 km del sector de carrera a pie en una edición especialmente rápida, ya que debido a las condiciones invernales que se viven en Isaba desde hace varias semanas, el recorrido tuvo que ser modificado para que fuera transitable para los atletas. En algo menos de media hora, los triatletas ya estaban preparados para afrontar en bicicleta los 22 kilómetros que separan el pueblo de Isaba con las pistas del Centro de Esquí Nórdico de Larra Belagua. Donde la carrera llega a su fin tras recorrer 10 kilómetros de esquí de fondo en la estación de El Ferial.

La carrera estuvo muy reñida desde el principio y no se decidió hasta el sector de esquí. El vencedor fue el local Xabier Orduna (CD Aoiz), que tras una épica remontada en el sector de bicicleta, consiguió llegar a la última transición en tercera posición, ahí demostró que es el más fuerte en esta disciplina y no solo venció a sus dos contrincantes, sino que marcó el mejor tiempo de esquí de toda la prueba. En el podio lo acompañaron el vasco Mikel Ibergallartu (Saltoki Trikideak) quien llegó a 3’ del vencedor después de haber liderado buena parte de la competición y en tercer lugar a 4’30’’ el aragonés Miguel López Franco (Stadium Casablanca Mapei).

Garralda abre una nueva tienda con punto de asesoramiento energético

Garralda abre una nueva tienda con punto de asesoramiento energético

13/02/2023

“EKIARGI, gengo denda gengoendako”. “EKIARGI, la tienda de aquí para los de aquí” podemos leer en aezkeraz, dialecto del valle de Aezkoa, en la nueva tienda que acaban de inaugurar Aitziber Villalba y Alejandro Belzunce en Garralda.Tras realizar un traslado del negocio de venta de material eléctrico y electrodomésticos que estos dos emprendedores ya regentaban en Aribe, han ampliado su espectro de venta con menaje, papelería, fotocopias y un nuevo servicio innovador en la zona: una asesoría energética de la mano de Naturelek Consulting.Gracias a esta nueva apertura, los vecinos de Garralda y de poblaciones de alrededor podrán adquirir productos y artículos del día a día sin tener que desplazarse decenas de kilómetros, además de disfrutar de las mejores condiciones de ahorro en electricidad, así como de soluciones en eficiencia energética, autoconsumo fotovoltaico, entre otros.
Esta pareja se suma al proyecto Naturelek Consulting con gran ilusión y con el objetivo de facilitar la vida a clientes del entorno. Para ello, Aitziber será la responsable en esta zona de Navarra. Ingeniera de Telecomunicaciones, dejó su empleo de profesora de FP para apostar por la energía y el trabajo de zona.

El archivo familiar de los Marco Garmendia, de Otsagabia, llega al Archivo de Navarra

El archivo familiar de los Marco Garmendia, de Otsagabia, llega al Archivo de Navarra

13/02/2023

El Archivo Real y General de Navarra ha recibido en donación el archivo y biblioteca de la familia Marco Garmendia, de Ochagavía. Los documentos y libros, datados entre los siglos XVI y XX, se encontraban en la casa familiar, denominada Casa Coleto, donde habían sido conservados a lo largo de generaciones hasta la actualidad.

La donación ha sido realizada por los hermanos Marco García-Mina - junto con dos sobrinas- hijos de José María Marco Garmendia, último descendiente de Casa Coleto, y de María Soledad García-Mina Oraá. 

Archivo y biblioteca

El fondo “Familia Marco Garmendia” está compuesto por documentos datados entre los siglos XVI y XX que se conservan en 22 cajas de archivo. Dos de ellas contienen escrituras notariales como testamentos, contratos matrimoniales y compraventas de propiedades. La documentación más significativa es la producida por la familia Mancho entre 1750 y 1830, como la correspondencia mantenida con comerciantes franceses de Olorón y San Juan de Pie de Puerto sobre la venta de lanas. Existen títulos de los diversos cargos ejercidos por miembros de la familia en el Ayuntamiento de Ochagavía o en la junta del valle de Salazar, además de títulos militares y libros de cuentas de la administración de Casa Coleto de los siglos XVIII y XIX.

El fondo documental incluye mapas y planos coleccionados durante los viajes de la familia por Europa y estampas de carácter religioso y devocional. También se ha recibido la colección musical familiar, compuesta por partituras de obras vocales y para piano solista que abarcan desde música litúrgica hasta métodos de piano, canción ligera y obras de los autores más representativos del siglo XIX. También incluye una colección de discos de una amplia variedad, con composiciones sinfónicas. Por último, destaca la importante biblioteca patrimonial formada a través de las distintas generaciones de la familia, compuesta por 629 monografías impresas entre los siglos XVI al XX con títulos de derecho, historia, geografía, literatura, filosofía, religión y espiritualidad, sin olvidar otros relativos a Navarra principalmente histórico-jurídicos, además de una colección de folletos de viajes y una variada selección de revistas y prensa antigua.

En estos momentos, personal técnico del Archivo Real y General de Navarra está finalizando el proceso de organización del fondo documental Marco Garmendia. La biblioteca patrimonial ya ha sido catalogada y su contenido puede conocerse a través de los inventarios disponibles.

Nuevo proyecto para reducir la huella ecológica de la Semana Blanca de Navarra

Nuevo proyecto para reducir la huella ecológica de la Semana Blanca de Navarra

01/02/2023

El Gobierno de Navarra, a través del Consorcio de Residuos, y la Mancomunidad de Eska-Salazar promueven una iniciativa para fomentar el reciclaje y el consumo responsable entre los y las 4.000 estudiantes que participan en la XXXIX Campaña Escolar de Esquí de Fondo / Ipar Eskiko Eskola Kanpaina, conocida como la Semana Blanca de Navarra.

La iniciativa, que se estrena este año, consiste en elaborar un ranking con la huella ecológica que genera cada tanda de escolares, de manera que resulte ganador el grupo que menos afecciones genere sobre el medioambiente de los valles de Roncal y Salazar. Para ello se medirán y cuantificarán el reciclaje de residuos y el consumo responsable de agua y energía.

El proyecto se desarrolla durante las 12 semanas de la Campaña Escolar de Esquí de Fondo, que se está celebrando desde el pasado 9 de enero hasta el 24 de marzo en Ochagavía / Otsagabia y hasta el 21 de abril en Isaba / Izaba. Se premiará por tanto a todos los colegios de la tanda semanal que menor huella ecológica genere, de manera que un total de 360 estudiantes de varios centros escolares accederán al premio final, consistente en un viaje al Parque de la Naturaleza de Navarra Senda Viva.

Protección del medioambiente y lucha contra la despoblación

El director general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mª Rodríguez; la presidenta de la Mancomunidad de Eska-Salazar, Itziar Semberoiz; el gerente del Consorcio de Residuos de Navarra, Fernando Mendoza; la directora de la Campaña Escolar de Esquí de Fondo, Amaia Mozo, y el director del Centro de Esquí Nórdico Larra-Belagua, Julen Garjón, han participado en la presentación de esta iniciativa, que se ha celebrado en las pistas de esquí de El Ferial, en Isaba. Al acto han asistido también un grupo de escolares de la tanda que participa esta semana; representantes municipales de los valles de Roncal y Salazar; y responsables de la docena de albergues y alojamientos que participan en la campaña.

Ayudas al asociacionismo en el Pirineo

Ayudas al asociacionismo en el Pirineo

30/01/2023

El Gobierno de Navarra ha destinado 65.000 euros para subvencionar el asociacionismo para la dinamización territorial del Pirineo. La convocatoria se enmarca dentro del Plan del Pirineo, que lidera la Dirección General de Proyectos Estratégicos junto con la agencia navarra del territorio y la sostenibilidad Lursarea, el grupo de desarrollo local Cederna-Garalur y la Mesa del Pirineo.

La convocatoria tiene por objeto la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, a asociaciones sin ánimo de lucro para desarrollar acciones que favorezcan la participación activa de la población; el desarrollo, la colaboración y el trabajo en red del tejido asociativo; el voluntariado; la educación; la coordinación, la información y comunicación entre vecinos y vecinas, grupos y asociaciones del territorio; así como el avance social, económico y cultural en el ámbito territorial del Plan del Pirineo.

Igualmente, se enmarca en el desarrollo de acciones relacionadas con “fomentar y favorecer el compromiso de la ciudadanía con la construcción de un mundo más justo, pacífico, tolerante, inclusivo, sostenible y seguro en el marco de la Agenda 2030”.

El Gobierno de Navarra publica la licitación para la redacción del proyecto de Instituto en Lumbier

El Gobierno de Navarra publica la licitación para la redacción del proyecto de Instituto en Lumbier

11/01/2023

El Portal de Contratación de Navarra ha publicado  la licitación para la redacción del proyecto y dirección de las obras de rehabilitación de un edificio del CI Lumbier para poder albergar Bachillerato en el Pirineo navarro. El plazo de presentación de proposiciones finalizará el próximo lunes 6 de febrero.
La remodelación integral del edificio denominado Residencia, de casi 2.500 m2 de superficie total, se realizará con estándares de construcción sostenible, tal y como viene ejecutando el Departamento de Educación, y permitirá de la implantación de las modalidades de Ciencias y Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales (en plantas primera y segundas), y se adecuarán los espacios para los ciclos de Formación Profesional (plantas semisótano y baja) que actualmente se cursan en el CI Lumbier.
El presupuesto máximo de honorarios profesionales asciende a 179.631,03 euros, correspondientes a la redacción del proyecto (117.522,23 euros) y la dirección facultativa de las obras (62.108,80 euros).

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen