Actualidad | Aktualitatea

Visitas guiadas en Kultur Ola en Orbaizeta

Visitas guiadas en Kultur Ola en Orbaizeta

27/09/2024

En 2023, se inauguró Kultur Ola, un nuevo espacio cultural en el Valle de Aezkoa, ubicado en el histórico palacio de la antigua fábrica de munición de Orbaizeta, en Irati. Este centro ofrece una visión integral del patrimonio material e inmaterial de Aezkoa a través de exposiciones audiovisuales, maquetas y paneles informativos.
A lo largo del año, Kultur Ola organiza diversas actividades culturales y jornadas técnicas, tanto propias como de grupos del entorno, en un espacio especialmente habilitado para ello. Además, se han preparado visitas guiadas para grupos, tanto al espacio expositivo como a las ruinas de la fábrica. Cada visita tiene una duración de 45 a 55 minutos y, en caso de grupos grandes, se dividen para facilitar la experiencia. Es necesario contactar con antelación para organizar las visitas.
El edificio también alberga un servicio de bar-restaurante privado, ofreciendo una experiencia completa a los visitantes.

Para más información, se puede visitar la página web valledeaezkoa.com, llamar al teléfono 848 680 534 (en horario de atención al público) o enviar un correo electrónico a aezkoakokulturola@gmail.com. Kultur Ola también está presente en Instagram, Twitter y Facebook.

I Jornada del Cordero de Navarra 2024

I Jornada del Cordero de Navarra 2024

26/09/2024

La I Jornada del Cordero de Navarra 2024 es una celebración dedicada a resaltar la importancia del cordero en la cultura y gastronomía de Navarra. Este evento, que tendrá lugar el sábado 28 de septiembre en Otsagabia, ofrece una variedad de actividades para todas las edades, desde senderismo y talleres de manualidades hasta exposiciones y degustaciones culinarias. Organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Ochagavía, Do Queso de Roncal e IGP Cordero de Navarra-Reyno Gurmet.

Programa del día:

9:00 - 11:00: Senderismo con pastores locales. Recorrido por un tramo de la tradicional cañada salacenca. Parada en una borda para tentenpié de pastor.

Dificultad: baja. Se recomienda llevar zapatos y ropa adecuados, almuerzo y agua.

Registro previo en www.corderodenavarra.com o en la Oficina de Turismo de Otsagabia.

Colabora DO Queso de Roncal-Reyno Gurmet.

Salida desde la Oficina de Turismo de Otsagabia

11:00 - 14:00: Exposición “La Trashumancia y el Valle” (si llueve, se llevará a cabo en Casa Koleto).

11:00 - 13:00: Taller de manualidades para niños. Exposición de corderos y razas IGP Cordero de Navarra.

11:00 - 12:45: Concurso de tapas con cordero de Navarra. Presentación y degustación profesional de los pintxos participantes.

Lugar: Otsagabia (Barrio Urrutia - si llueve se realizará en el frontón).

12:00 - 13:30: Acto I Día del Cordero de Navarra

Conversaciones sobre pastoreo: “La Trashumancia y las razas Latxa y Navarra” - Ponentes: Patxi Zabalza, Javier Ayechu y José Luis Tanco “Chelis”.
Conversaciones sobre pastoreo: “Las guardianas de los valles - Las mujeres que se quedaron” - Ponentes: Mariasun Azcoiti y Milagros Landa (ambas de Otsagabia).
Reparto de premios I Concurso de Tapas IGP Cordero de Navarra.

13:30 - 14:00: Degustación popular de calderetes con IGP Cordero de Navarra-Reyno Gurmet. Colabora Ayuntamiento de Otsagabia

18:00 - 19:00: Herri kirolak con la participación de Iker Vicente

20:00-22:00 Concierto

DansPirenaika se celebrará este fin de semana en Isaba

DansPirenaika se celebrará este fin de semana en Isaba

26/09/2024

DansPirenaika es una iniciativa transfronteriza que une ambos lados del Pirineo con el objetivo de compartir, mostrarse y disfrutar conjuntamente de las danzas tradicionales que comparten los pueblos pirenaicos. La iniciativa está impulsada por Aiko Taldea y a lo largo del año organiza 3 actividades de fin de semana. Este año el primero fue en Hecho (Huesca) en julio, el segundo será el de Isaba (Navarra) este fin de semana, y el tercero será en Larzabal (Nueva Aquitania) a finales de octubre.

El encuentro de Isaba está siendo organizado conjuntamente con la Asociación local Kurruskla, grupo conocido entre otros por recuperar el baile del Ttun-Ttun. Julio Beretens, de la asociación Kurruskla, ha señalado que "la historia de Isaba nos recuerda que se pueden traspasar las fronteras, ya sea con “las golondrinas”, las alpargateros que acudían a las fábricas de Maule, o el llamado "Tributo de las 3 Vacas", un acuerdo que se renueva el 13 de julio de cada año para compartir pastos y territorios entre vecinos de uno y otro lado de la frontera".

En esta zona transfronteriza enmarcan la iniciativa cultural de este fin de semana. "Los montes han sido siempre el camino más corto entre los valles, un espacio de encuentro, celebración común, fiesta, romería y danza, un espacio socializador en el que hemos compartido nuestra cultura y con el que aún compartimos", ha destacado Sabin Bikandi, responsable de la asociación Aiko.

El patrocinador principal de la iniciativa es la Eurorregión formada por Nueva Aquitania, Euskadi y Navarra. Así, ha recibido una ayuda de casi 20.000 euros dentro de la convocatoria "Ciudadanía Eurorregional", que promueve la mejora del conocimiento mutuo y la difusión de la cultura entre agentes de los diferentes territorios.

La DOP Queso Roncal nombra a Estíbaliz Sagardoy y Gonzalo Celayeta como sus nuevos embajadores

La DOP Queso Roncal nombra a Estíbaliz Sagardoy y Gonzalo Celayeta como sus nuevos embajadores

19/09/2024

La DOP Queso Roncal celebrará su acto anual el 27 de septiembre en Vidángoz, destacando el paisaje y la cultura del valle, y homenajeando a los trabajadores del pastoreo y la elaboración del queso. Este año, se pondrá especial énfasis en el papel de las mujeres en la industria quesera y el pastoreo, reconociendo su contribución fundamental. Durante el evento, se homenajeará a varias mujeres del sector y se nombrarán nuevos embajadores de la DOP, incluyendo a la ciclista Estíbaliz Sagardoy y al viticultor Gonzalo Celayeta. El Queso Roncal se distingue por su origen geográfico en el Valle de Roncal, su elaboración artesanal y su maduración óptima de 4 meses. La DOP se compromete a seguir preservando estas tradiciones.

Crean la asociación Larretik para apoyar la ganadería y agricultura en el Pirineo navarro

Crean la asociación Larretik para apoyar la ganadería y agricultura en el Pirineo navarro

19/09/2024

Esta mañana se ha presentado la asociación Larretik, una nueva entidad que busca unir y empoderar a los profesionales de la ganadería y agricultura en el Pirineo navarro. Su objetivo es proporcionar herramientas que dignifiquen y aseguren el futuro del sector primario, además de promover el consumo responsable y los productos de proximidad.

Larretik cuenta con el apoyo de entidades locales y pretende colaborar con otras asociaciones y comercios locales para fomentar un desarrollo sostenible en la región. Entre sus primeras acciones, destaca la implementación de un sistema de transporte unificado de ganado y la organización de jornadas de sensibilización a partir del 23 de septiembre, dirigidas a diversos sectores como la restauración y la población en general.

Estas jornadas serán dinamizadas por el grupo especializado Artelan y se centrarán en la importancia del bienestar animal y la reducción de la huella de carbono. Además, la asociación trabaja en la creación de una infraestructura local para el sacrificio de animales, evitando largos desplazamientos y mejorando la calidad de vida de los animales.

El proyecto ha sido posible gracias a un acuerdo con el Gobierno de Navarra y la colaboración del grupo dinamizador del plan del Pirineo, Gupirinioa. Las jornadas de sensibilización se llevarán a cabo en diferentes localidades del Pirineo navarro, con el siguiente calendario:

Restauración: Lunes 23 de septiembre a las 16:00 en Otsagabia.
Sector Primario: Lunes 14 de octubre a las 19:00 en Ezcaroz.
Población General: Sábado 28 de septiembre a las 19:00 en Ezcaroz, y viernes 4 de octubre a las 18:00 en Roncal.
Auñamendi Restauración: Lunes 23 de septiembre a las 20:00 en Auritz-Burguete.
Sector Primario: Lunes 21 de octubre a las 12:00 en Aribe.
Población General: Viernes 11 de octubre a las 18:00 en Erro, viernes 18 de octubre a las 19:00 en Auritz-Burguete, y sábado 19 de octubre a las 19:00 en Aribe.

Abaurrepea acogerá la 45 edición del Aezkoako Eguna el 15 de septiembre

Abaurrepea acogerá la 45 edición del Aezkoako Eguna el 15 de septiembre

05/09/2024
Abaurrepea acogerá del 13 al 15 de septiembre una nueva edición, la 45, del Aezkoako Eguna. A continuación os facilitamos el programa
 
Irailak 13. Viernes

Gazte gaua. Organizada por AezGA
20:00 Poteo herrikoia frontoian
21:30 Bertso afaria plazan(Eki Mateorena eta Irantzu Idoate)
01:00 Kontzertuak: Txapardoi, 3ZPKA eta DJ Herrikoia

Irailak 14. Sábado
09:00 Irteera AKEk antolaturik/Salida y Almuerzo con AEK
17:30 Erakusketa Landareak, josketa, talla/Exposición. Plantas costura y talla
17:30 Aetzen arteko erronka, komunala ezagutu/Reto Aezkoano. Conoce el comunal
18:00 Udarekin Aurpegi margoketa/Pintacaras con Uda
19:00 Emaztekiaren omenezko eskulturaren inaugurazioa/ Inauguración de la escultura. Homenaje a la mujer
19:30 Orreaga abesbatzaren kontzertua elizan/Concierto en la iglesia. Coral Orreaga
21:30 Bideoa: Gure emaztekiak/Video. Nuestras mujeres
21:30 Birika jatea. Amenizada por IrigaJai y Kantuz

Irailak 15. Domingo
10:00 Erakusketa/Exposición
10:30 Karrikadantza EZK txarangarekin/Dianas con la txaranga EZK
10:30 Azoka/Feria con productos locales. Venta ropa de Aezkoako Eguna
11:00 Taloak
12:00 Kalejira. Gigantes de Aezkoa, Pipirripi Dantza Taldea, alcaldes y alcaldesas con traje tradicional aezkoano
13:30 Ekitaldi nagusia/ Acto Central.  Mujeres de Aezkoa
15:00 Herri bazkaria
17:00 Txikiendako antzertkia- Tor magoa/ Teatro infantil con el mago Tor en la plaza del Ayuntamiento
19:00 Dantzaldia Itzal erromeria
21:00 Bokatak
20:00-23:00 Puntu morea


 

Aprobada la convocatoria de subvenciones a asociaciones del Pirineo, la cuarta del Plan de este año

Aprobada la convocatoria de subvenciones a asociaciones del Pirineo, la cuarta del Plan de este año

04/09/2024

La Dirección General de Administración Local y Despoblación ha aprobado la cuarta convocatoria de subvenciones de este año relacionadas con el Plan del Pirineo, concretamente la dirigida a asociaciones que trabajan en el ámbito territorial del mismo y que está dotada con 65.000 euros. El plazo de solicitud finaliza el 26 de septiembre.

La convocatoria tiene por objeto la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva a asociaciones sin ánimo de lucro para desarrollar proyectos que favorezcan la participación activa de la población; el desarrollo, la colaboración y el trabajo en red del tejido asociativo; el voluntariado; la educación; la coordinación, la información y comunicación entre vecinos y vecinas, grupos y asociaciones del territorio; así como el avance social, económico y cultural en el ámbito territorial del Plan del Pirineo.

Serán subvencionables los proyectos que se ejecuten entre el 1 de enero y el 20 de noviembre. El importe corresponderá al 80% de los gastos subvencionables justificados para proyectos individuales, hasta un máximo de 3.000 euros, y de un 100% de los gastos subvencionables para los proyectos colaborativos, con un gasto máximo de 5.000 euros.

Esta es la cuarta convocatoria de subvenciones aprobadas este año en relación directa con el Plan del Pirineo, después de que se aprobaran dos dirigidas a entidades locales, la de acciones dotada con 120.000 euros y la de proyectos que vinculaban vivienda y trabajo por valor de 482.593 euros para este año y medio millón para el próximo, así como una para personas físicas o jurídicas interesadas en llevar a cabo inversiones en emprendimiento con una partida de 160.000 euros.

Concesión de acciones

De hecho, la primera de ellas, la destinada a acciones de entidades locales, ya ha sido concedida a 12 proyectos después de que se presentaran 23 expedientes, seis de ellos en la modalidad colaborativa.  El servicio de conciliación de la Mancomunidad de Servicios Sociales Auñamendi ha sido el proyecto mejor valorado.

También van a ser subvencionados dos proyectos del Ayuntamiento del Valle de Erro / Erroibar, una experiencia piloto de transporte público local junto a Aurizberri / Espinal y la asistencia técnica para el nuevo centro de interpretación en Sorogain; dos de la Junta General de Aezkoa, puesta en valor y transmisión del comunal y estudio de usos para la antigua casa del médico; dos del Valle de Roncal / Erronkari, una ordenanza sobre auzolan y la cuarta edición de Baratxinto Fest, festival de artes del Pirineo navarro; el proyecto Hogares Conectados de Orreaga / Roncesvalles; la comunidad energética de Orotz Betelu; las actividades en el medio natural de Vidángoz / Bidankoze; el estudio ergonómico de distribuciones en Remondegi etxea, balcón del Pirineo de Abaurregaina / Abaurrea Alta; y el proyecto técnico de una senda ciclable y peatonal de Isaba / Izaba a Urzainqui / Urzainki.

El 14 de septiembre el Valle de Salazar celebra el Urruxkide Eguna en Itzalle

El 14 de septiembre el Valle de Salazar celebra el Urruxkide Eguna en Itzalle

28/08/2024

El sábado 14 de septiembre se celebrará en Itzalle una nueva edición del Urruxkide Eguna/Día del Valle de Salazar.
El programa del día es el siguiente:

9.00h. Dianas por las villas del valle.
11.00h. Homenaje a nuestros mayores
11.30h. Misa con la rondalla del valle
12.15h. Desfile
12.45h. Acto central
12.00-14.00h. Parque infantil
15.00h. Comida. Sobremesa con txaranga Belarri
16.30- 18.30h. Parque infantil
18.30h. V. Campeonato de kalba
19.30- 21:30h. Mariatxi
20:30-22.00 Bailables variados DJ Sembe
22.00- 22.30h. Gaiteros. Herri dantzak
21.00h. Bokatas.
23.00h. Arene 6
01.30-0-05.00h. Dj Fidel
Como programa previo a la fiesta el 1 de septiembre a las 18:00 se celebrará un concierto con músicos locales. Asimismo el viernes 13 de septiembre a las 19:00h en la Sociedad de Izal habrá una charla sobre “Noticias curiosas de la Atabea”.

Cabe destacar que este año el reconocimiento Aiert Otsoa se entregará a la juventud del valle de Salazar por su impulso actual y ser garantía de futuro del valle.

Los bonos para la comida del 14 de septiembre se podrán comprar hasta el día 8 en los bares y comercios habituales. El coste es de 40 euros para el menú de adultos y 15 para el infantil.

 

La Larra Larrau presenta su nuevo maillot para la edición de 2024

La Larra Larrau presenta su nuevo maillot para la edición de 2024

27/08/2024

La marcha cicloturista Larra-Larrau inicia su cuenta atrás. A falta de unas semanas para el pistoletazo de salida, la prueba que saldrá desde Isaba cuenta ya con el nuevo maillot diseñado en exclusiva para este 2024.

Este maillot, diseñado y confeccionado por la firma textil ECOON Sport, refleja el compromiso de Larra Belagua por ofrecer una experiencia memorable y se entregará a todas las personas inscritas en la marcha que celebrará su vigesimonovena edición el próximo 7 de septiembre.

La prenda presenta un aspecto moderno y funcional inspirado en los colores de la tierra y la montaña en color crema con detalles en marrón. La cremallera que cierra la prenda está integrada en el mismo tono cromatico que el cuerpo y, en la parte inferior cuenta con una pequeña banda para su mejor sujeción.

En la parte frontal destacan los logos de Larra-Larrau y ECOON, mientras que la espalda muestra el nombre de la marcha Larra Larrau en vertical. Sus mangas son cortas para evitar el calor y llevan un detalle con las distintivas cadenas de bicicleta que forman parte de la imagen de la prueba. También incluye un práctico bolsillo trasero para garantizar un mayor confort a las y los ciclistas en el que se lee el nombre de sus organizadores Larra-Belagua y NICDO.

Otsagabia celebra este fin de semana la fiesta Orhipean: oficios y tradiciones

Otsagabia celebra este fin de semana la fiesta Orhipean: oficios y tradiciones

27/08/2024

La localidad de Otsagabia se prepara para celebrar una de sus fiestas más conocidas y esperadas: Orhipean: Oficios y Tradiciones. Este evento, que tendrá lugar el viernes 30 y sábado 31 de agosto y promete transportar a los asistentes a tiempos pasados, reviviendo las costumbres y oficios tradicionales de la zona.

Viernes 30 de agosto

La fiesta comenzará a las 21:30h en el río, donde se dará inicio a las celebraciones nocturnas con un espectáculo de fuego. A las 22:00h, una ronda por las calles llenará de música y alegría cada rincón del pueblo.

Sábado 31 de agosto

El sábado, el sonido del bandeo de campanas a las 09:30h anunciará el comienzo de un día repleto de actividades. Durante toda la jornada, los visitantes podrán disfrutar de diversas demostraciones y exposiciones en distintos puntos de Otsagabia:

  • Lavanderas en el río.
  • Matatxerri.
  • Cordeles (secado de bainetas).
  • La iglesia.
  • Hilanderas, axotar lana, esquilador.
  • Elaboración de queso.
  • Visitas al dentista y al barbero.
  • Tienda y escuela.
  • Vida en una casa y una borda.
  • Panadería y exposiciones.
  • Exposición de ropa típica de la época.
  • Proceso de limpiado de las colas de cordero.

A las 11:00h, los asistentes podrán degustar las tradicionales migas de pastor. A las 12:00h, se podrá observar el paso de las ovejas y los txotos por la cañada.

Por la tarde, a las 17:00h, el bandeo de campanas llamará a los presentes a la iglesia para presenciar las Angelicas. A las 18:00h, nuevamente se podrá ver el paso de las ovejas y los txotos por la cañada, seguido de una ronda a las 18:30h.

El día culminará con un festival de danzas a las 19:30h, donde los danzantes veteranos de Ochagavía y los Danzantes de Cortes deleitarán al público con sus actuaciones. La jornada finalizará con un baile a la antigua usanza y un baile de fin de fiesta hasta las 12:00h.

Maruxa llega a Bidankoze para anunciar 4 días de fiesta

Maruxa llega a Bidankoze para anunciar 4 días de fiesta

27/08/2024

Hoy, 27 de agosto, llegará la bruja Maruxa a Bidankoze para anunciar las fiestas que este año durarán hasta el sábado 31.

La bajada de la bruja lleva celebrándose en Bidankoze desde hace más de tres décadas. Ha sustituido al tradicional chupinazo y es un original y mágico comienzo de fiestas ya que la noche, la música y el fuego son una buena combinación.

Todo comienza en la medianoche. El silencio y un aire de misterio, producido por los sonidos de la txalaparta, envuelve el pueblo. Encima de la peña Pitxorronga una bruja llama a todas las brujas de los alrededores. Éstas, acuden por los distintos senderos del pueblo, siete desde por debajo de la peña Pitxorronga, seis por medio del pueblo y otras seis por detrás del Castillo. Vestidos de negro, como los brujos de antes encenderán una hoguera en la peña Pitxorronga. Uno a uno, irán prendiendo sus antorchas y con ellas prendidas, iniciarán el descenso, un desfile de fuego en zig-zag, por el monte, hasta llegar a la plazuela de Casa Santxena donde se enciende una hoguera.

Mientras tanto, la bruja Maruxa, hecha de cartón-piedra, se desliza por una sierga hasta llegar al pueblo. A continuación, desde el balcón de Casa Santxena se lee el pregón de las fiestas. Una vez finalizado, los brujos y brujas van a recibir en fila de a uno a Maruxa que aparece “en carne y hueso” y bailan alrederor del fuego. Después, se dispara el cohete y se inicia un alegre pasacalles, al ritmo de las gaitas, por todo el pueblo hasta la plaza, donde darán comienzo al baile y a las fiestas.

Desde Mendixut un año más os invitamos a participar

Concierto homenaje a Julian Gayarre en Roncal

Concierto homenaje a Julian Gayarre en Roncal

18/07/2024

La sala polivalente de Roncal acogerá el próximo 20 de julio a las 19:30 horas un concierto de homenaje a Julián Gayarre protagonizado por el tenor Sergio Escobar, la soprano Camila Oria y el barítono Alejandro Sánchez García, acompañados por la reconocida pianista Madalit Lamazares, en el que se hará un breve repaso de las arias destacadas o significativas del amplio repertorio del tenor roncalés.
El concierto está organizado por la Fundación Museo Julián Ga- yarre y la Fundación Operística de Navarra, y cuenta con la cola- boración del Ayuntamiento de Roncal. La Fundación Operística de Navarra está presidida por Javier Otero de Navascués, quien a su vez forma parte del Patronato de la Fundación Julián Gayarre, nombrado por los descendientes de la familia del tenor.
El tenor Sergio Escobar nació en Toledo y ha cantado en teatros como Alla Scala de Milán, Teatro Real de Madrid o la Opèra Na- tional de Paris, entre otros.
Como protagonista de ‘Don Carlo’ obtuvo un gran éxito en el Teatro Luciano Pavarotti de Módena y en Piacenza. Cantó ‘Il Trova- tore’ (Manrico) en la Ópera de São Paulo (Brasil), ‘Poliuto’ de Donizetti en el San Carlo de Lisboa y ‘Norma’ (Pollione) en la Maestranza de Sevilla. Hizo su debut en Parma como Ismaele en ‘Nabucco’, dirigido por Renato Palumbo, y en Bologna con ‘Norma’ (Pollione) y ‘Nabucco’ bajo la batuta de Michele Mariotti. Debutó en Maggio Musicale Fiorentino con ‘Don Carlo’, dirigido por Zubin Mehta, y cantó ‘Simon Boccanegra’ en Budapest y Bolonia y, recientemente, ‘Madame’ Butterfly en Amsterdam y ‘Macbeth’ en Berlín.
Venta de entradas
Las entradas para el concierto pueden adquirirse al precio de 15 euros en la Casa Museo Julián Gayarre de Roncal y en el teléfono 649 275 532, o hacer la reserva en el correo electrónico info@juliangayarre.com.
 

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen