La consejera de Administración Local, Amelia Salanueva, ha aprobado inversiones por valor de más de dos millones de euros destinados a mejorar las infraestructuras de diversas localidades de la zona del Pirineo y Pre-pirineo. Estas obras están recogidas en el Plan de Inversiones Locales 2009-2012 y el Plan de Infraestructuras Locales 2005-2008. En total 15 localidades y entidades se verán beneficiadas con una subvención global del Gobierno de Navarra de 1.467.735 euros.
A continuación se detallan, ordenadas alfabéticamente, las localidades y entidades beneficiadas, con las obras correspondientes, las subvenciones concedidas y el importe al que asciende la inversión total (indicada entre paréntesis):
-ARCE: 51.225,23 € (73.178,9 €). El proyecto consiste en el acondicionamiento y mejora del camino a Imízcoz en el valle de Arce, en concreto se va a pavimentar parte del camino de acceso a la localidad de Imízcoz en una longitud de 450 metros y una anchura media de 4 metros. Una vez realizado el escarificado, rasanteo, refino y nivelado e la plataforma existente, se afirmará el camino mediante una base de zahorra artificial de 5 cm extendida, humectada y compactada, sobre la que se construirá la capa de rodadura con hormigón HF-35 de 18 cm de espesor. Se harán 150 ml de cuneta tipo VER para darle continuidad a la existente que a su vez se reperfila y limpia. 47.683,31 € (68.119,01 €). El proyecto consiste en la instalación del alumbrado público. Comprende la renovación total del alumbrado público de los concejos de Espoz, Gorráiz, Imízcoz y Villanueva de Arce (Arce). El diseño de la instalación se ha resulto desde nuevos centros de mando de los cuales partirá un único circuito. 6.422,4 € (11.468,56 €). Las obras consistirán en la rehabilitación del muro de cerramiento del cementerio y la colocación de albardilla.
- CONCEJO DE IRUROZQUI: 4.677,29 € (5.846,61 €). El proyecto consiste en el acondicionamiento de la pavimentación de una calle de Irurozqui mediante losa de hormigón HF-35 de 18 cm de espesor, apoyada en base de zahorra artificial de 20 cm y subase de zahorra natural de 25 cm, y la instalación en el centro de la calle de caz de hormigón prefabricado de 40 cm de anchura (20 ml). 2.604,9 € (3.721,29 €) El proyecto contempla el acondicionamiento de la entrada al cementerio con una pavimentación mediante losa de hormigón tipo HF-35 de 18 cm de espesor, apoyada en base de zahorra artificial de 20 cm de espesor (93 m2) y la limpieza y perfilado de la cuneta existente (50 ml).
- CONCEJO DE TABAR: 52.039,6 € (65.049,5 €). El proyecto presentado contempla la renovación total del alumbrado público de la localidad de Tabar. Se prevé la instalación de 33 unidades de puntos de luz sobre columnas de fundición de 4,5 metros de altura (8 unidades) o brazos murales anclados a las fachadas (25 unidades) y de 4 unidades de luminarias tipo vial sobre columna galvanizadas de 9 metros de altura; las luminarias irán equipadas con lámparas de 150 w de potencia; se instalará un nuevo cuadro de medida y protección sobre armario metálico y se prevé una obra civil de arquetas, canalizaciones y bases de cimentación para columnas.
- CONCEJO DE URDÁNIZ: 38.928,18 € (61.694,17 €). El proyecto consiste en la sustitución de la cubierta de la Casa Concejil.
- CONCEJO DE VILLAVETA: 3.201,68 € (4.573,83 €). Las obras contemplan el acondicionamiento del cerramiento del cementerio. 4.875,99 € (6.094,99 €). El proyecto contempla el acondicionamiento de la Casa Concejil, en concreto el cambio de las ventanas.
- ESTERIBAR: 460.657,61 € (590.433,9 €) Las obras contemplan el abastecimiento de agua y en concreto consisten en la construcción de un nuevo depósito de regulación de agua para las poblaciones de Irure y Akerreta. El depósito será realizado in situ con muros exteriores de 30cm de espesor y dotado con dos vasos independientes. También se dispondrá una cámara de llaves de dimensiones interiores de 4,9 por 3 metros. Junto al depósito se construirá una plataforma y un camino de acceso desde la carretera, ambos de hormigón. La conexión del depósito a la red de la Comarca de Pamplona se realiza en la red de Larrasoaña instalando allí un bombeo con dos unidades de 1l/s a 75 mca. La impulsión se realiza mediante una tubería de impulsión de FD de 80mm de diámetro. La tubería maestra entre el depósito y las dos localidades se realiza con tubería de FD de 150mm de diámetro. Parte de esta subvención se incluye dentro del Plan de Inversiones Locales 2009-2012 (409.473,43 €) y el resto en un Plan Especial (51.184,18 €).
- GALLIPIENZO: 95.364,03 € (158.031,82 €). Las obras consistirán en la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento de fecales de la zona sur-oeste del casco urbano de Gallipienzo Viejo incluyendo la reposición del pavimento afectado por la renovación de las redes en alguna zona. 104.542,31 € (149.346,16 €) El proyecto consiste en la pavimentación de las calles afectadas por la renovación de las redes en Gallipienzo antiguo, en concreto 760 m2 donde se mantendrá la tipología de la pavimentación existente. 17.865,24 € (25.521,77 €) Las obras consisten en la pavimentación de las calles Nueva y Río de Gallipienzo con la restauración de la pavimentación de la calzada, la construcción de un colector de PVC de 250 mm de diámetro para la evacuación de las aguas pluviales (30 ml) y la instalación de cuatro sumideros.
- LUMBIER: 94.300,45 € (135.939,61 €). Este dinero estará destinado a la pavimentación de la calle del Pilar. La pavimentación de la calzada se hará mediante losa de hormigón HM-25 de 18cm de espesor sobre base de todo-uno de 15cm y la pavimentación en aceras será mediante losa de hormigón HM-25 de 16cm de espesor apoyado sobre una capa de 19cm de base granular. Asimismo, se contempla la instalación de un bordillo prefabricado de hormigón, la construcción en el centro de la calzada de caz de hormigón prefabricado (165ml) y la renovación del colector de la red de saneamiento de aguas pluviales mediante tubería de PVC de 250 mm de diámetro (60ml).
- MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE LA COMARCA DE SANGÜESA: 31.286,05 € (44.694,36 €) Las obras consisten en la instalación de ascensor de cuatro paradas sobre un hueco preparado al efecto en la sede de la Mancomunidad. 190.742,4 € (276.576, 48 €). El proyecto contempla la ampliación de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP). En concreto se trata de la ampliación de la filtración automática mediante dos filtros cerrados a presión; la adecuación de la instalación eléctrica centro de control de motores y PLC; la instalación de equipos eléctricos para el funcionamiento independiente de las bombas de captación; la actualización del sistema Scada; una nueva bomba de lavado de filtros; y la adecuación de la instalación eléctrica del bombeo de captación al RBT.
- MANCOMUNIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS DE BIDAUSI: 7.770,84 € (11.101,2 €). El proyecto cosiste en la adquisición de 55 unidades de 1.000 litros de capacidad para la recogida de envases.
- MONREAL: 164.713,28 € (235.304,68 €). El proyecto contempla la pavimentación de la calle de Las Eras. En concreto, el plan técnico trata de ordenar el tránsito peatonal y el rodado, manteniendo lo actual y mejorando y adecentando el resto de la zona. La pavimentación que se proyecta es en adoquín en aceras y asfaltos en la zona de rodadura, si bien en la zona central de la calle, donde se conecta al futuro centro de salud se propone la pavimentación con adoquín manteniendo en asfalto el resto. Se prevé colocar el adoquín sobre la base de hormigón de 15cm en la zona de tráfico rodado y de12cm en peatonal. El adoquín en la zona de tráfico se colocará en forma de espina de pez. Se han proyectado también los encintados de bordillo de hormigón enterrado. Se proyecta, asimismo una red de recogida de pluviales de la zona a pavimentar, con sumideros y una rejilla y tubería de PVC de diámetro 250mm que desaguará a la nueva red construida en la zona del Ayuntamiento y a la mineta existente de 40x 40 en la zona sur. La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona realizará la renovación de las redes tanto de abastecimiento como de saneamiento.
- URRAÚL BAJO: 918,93 € (1.332,45 €). Este dinero estará destinado a la financiación del suministro de agua extraordinario con destino a consumo humano en situación de estiaje o sequía. En concreto se empleará para sufragar el gasto ocasionado por el suministro de agua mediante cisternas de agosto a diciembre de 2008.
- UZTÁRROZ: 31.892,74 € (45.561,06 €). El objetivo de este proyecto es completar el sistema de alumbrado público existente con una ampliación de luminarias. Se reemplazará el tubo metálico que se encuentra ubicado en el muro que separa la travesía de Uztárroz con el cauce del río, que será sustituido por una tubería mono tubo de polietileno rígido “tipo telecomunicaciones” de 50mm de diámetro y 3mm de espesor. Para mantener un grado de linealidad de la tubería se van a colocar grapas amarradas al muro y separadas un metro. En los puntos de acometida a las luminarias se colocarán cajas de derivación estancas IP65. La red de distribución proyectada es del tipo RV-K 0,6/1 KV 4x1x100mm2. Se incluirá, como cable de tierra, un cable aislado color amarillo-verde y sección 16mm2. Se sustituirán seis puntos de luz en la travesía. Estas luminarias tendrán lámparas de 250w. En el interior del núcleo urbano se contempla la ampliación del alumbrado existente en 12 puntos ornamentales tipo Villa. Para las luminarias de la travesía se instalará un nuevo cuadro de alumbrado con los dispositivos de control correspondientes.
- VALCARLOS: 54.831,41 € (78.330,59 €). El proyecto consiste en la pavimentación de dos caminos locales: el camino Bexin y el camino Kurutzezahar. El primero será pavimentado mediante solera de hormigón HF-35 de 15cm de espesor apoyada sobre una base de zahorra artificial de 10cm de espesor (550m2), y el segundo mediante el extendido de una mezcla bituminosa en caliente de árido ofítico de 7cm de espesor sobre el pavimento asfáltico existente (2.200m2).
- VALLE DE UNCITI: 1.191,86 € (1.728,2 €). Este dinero estará destinado a la financiación del suministro de agua extraordinario con destino a consumo humano en situación de estiaje o sequía. En concreto se empleará para sufragar el gasto ocasionado por el suministro de agua mediante cisternas de junio a octubre de 2009.