100 años de moda femenina en Auritz

12/02/2013

100 años de moda femenina en Auritz
El día 29 de diciembre de 2012, a las 20h, tuvo lugar en la Casa de Cultura de Auritz-Burguete de la mano de la Asociación cultural Garaitzeko Asi, y el Museo Etnográfico del Reino de Pamplona (situado en Arteta) la tercera edición del desfile titulado “100 años de moda femenina". Elur Ulibarrena, conservadora de dicho museo, presentó la magnífica colección de vestidos que recorren la historia de la moda femenina desde la Belle Epoque hasta los años 80 del siglo XX, con la colaboración voluntaria de 34 modelos de todas las tallas y edades. Pero detrás de este acto hay muchísimas horas, mucho dinero invertido y muchos kilómetros recorridos para lograr reunir las prendas y complementos que se muestran. Rosa Mª Herce y Elur Ulibarrena han invertido incontables horas para investigar, conservar y restaurar todos los trajes, buscar a la modelo adecuada para cada uno de ellos, e impregnarle mediante el peinado y el maquillaje adecuado el aspecto que en cada época histórica tuvieron las mujeres que vistieron dichos trajes. En esta 3ª edición del desfile las organizadoras han buscado la colaboración de 13 mujeres de la zona (Mezkiritz, Aurizberri, Auritz y Luzaide) que coparon el auditorio de la Casa de Cultura de Auritz Idoia Arrosagaray, Miren Cía y Arantxa Villanueva, que ya habían participado en las ediciones anteriores, fueron las que propusieron la ejecución del desfile en esta zona y comenzaron a buscar posibles lugares para realizarlo. Posteriormente, cuando se constató la acogida del proyecto por parte de la Asociación Garaitzeko Asi en Auritz, se unieron Aurora Escalonilla, Noemí Oses, Judith Etxarri y su hermana Teresa Etxarri, Olaia Martínez, Josune Castellot, Jaione Saenz, Yolanda Urtasun, Izaskun Arrosagaray y María Urtasun. Con los primeros acordes del Cascanueces de Tchaikovski, comienza la dulce inmersión en la sofisticada vestimenta de finales del siglo XIX, que avanza entre trajes de seda, sombrillas con deliciosas puntillas, y sombreros poblados de plumas y flores. Con las breves y concisas explicaciones de Elur Ulibarrena, el público fue descubriendo la diversidad de tejidos y colores que vestían las mujeres de la clase alta. Poco a poco la evolución de la sociedad va dejando su huella en el vestir femenino de forma que las guerras mundiales y el cabaret también tienen un hueco en este desfile. Comienzan a sonar los primeros acordes de jazz llegando a "los locos años 20" donde la liberación del cuerpo femenino se hace evidente. Más adelante las divas de Hollywood marcan las tendencias de la moda occidental hasta las "chicas ye-ye". La moda de los míticos años 70 y 80 son para el público los más entrañables, pues forman parte de su imaginario. El final del acto fue la parte más emotiva y la novedad más importante de esta edición del desfile. El museo etnográfico del Reino de Pamplona ha recibido de la mano de Esther Urtasun, vecina de Auritz, la donación de un traje de novia que perteneció a su madre, Juana Fuertes, que se casó en Auritz en el año 1960. En agradecimiento por la donación, dicho traje cerró el desfile y fue Arantxa Villanueva, de Mezkiritz, la que le dió vida, mientras Elur recordó a todos los asistentes que la misión principal del museo que dirige es la conservación de nuestra memoria ya que es la mejor herramienta para no olvidar a nuestros antepasados.

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen