No se debe vivir de recordatorios. Hay que seguir luchando”. Con este mensaje de Isaac Arenal, prisionero que realizó trabajos forzados en el ferrocarril de Alsasua, el próximo 14 de junio la asociación Memoriaren Bideak homenajeará a los 2.354 prisioneros que estuvieron haciendo trabajos forzados en los valles de Salazar y Roncal entre los años 1939 y 1941, así como a todas las personas represaliadas de los valles a raiz del golpe del 36 y la dictadura franquista.
Con motivo del 10º aniversario del homenaje, se animará a todos los familiares a que participen dando voz a aquellos prisioneros que durante estos años ha acudido al homenaje, pero que por motivos de salud o por fallecimiento ya no pueden acudir.
El acto, presentado por el periodista Juan Kruz Lakasta, dará comienzo a las 12:30h en el monolito del alto Igal-Vidángoz, y en él participarán, además de algún prisionero y familiares, miembros de diferentes colectivos del estado y de Francia dedicados a la recuperación de la memoria en torno a la represión franquista, así como miembros de colectivos de denuncia de los actuales recortes de derechos sociales. Entre ellos, se contará con la presencia de miembros del colectivo Amical de Gurs o de representantes de la Asociación Memoria Histórica y Justicia de Andalucía. Participará también con su música la cantautora andaluza Lucía Socan y el zanpantar Burlatako Joaldunak.
Al finalizar el homenaje, habrá comida autogestionada en la plaza de Bidankoze, además de queso, carne, pan, vino y café a cargo de los organizadores, todo ello estará amenizado con la música de Odei García de Azilu. Como siempre, el homenaje cuenta con el apoyo del Autobús de la Memoria, del Instituto Gerónimo de Uztáriz, el Ayuntamiento de Bidankoze, y con la colaboración de Quesos Larra y Quesos Ekia.
Con este homenaje se quiere reconocer a las esclavas y esclavos del franquismo, pero también se quiere denunciar la nueva forma de esclavización a la que las élites políticas y económicas están sometiendo a tod@s l@s trabajador@s del mundo mediante el recorte de derechos sociales y laborales. Por ello desde Memoriaren Bideak se anima a participar en la celebración de estos 10 años de lucha y reivindicación.