19/11/2025
La Snowrunning Larra-Belagua ha presentado este martes su décima edición, que se disputará el 24 de enero de 2026 y que llegará cargada de alicientes: será Campeonato de España Individual, por Selecciones Autonómicas y Campeonato Navarro Absoluto. Las inscripciones ya están abiertas en la web oficial de la prueba. El recorrido constará de 15,72 kilómetros y un desnivel acumulado de 436 metros.
El acto de presentación ha contado con la presencia de representantes institucionales, organizadores y colaboradores: Xabier Larraya, subdirector del Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física (INDAF); Julen Garjón, gerente del Centro Nórdico Larra-Belagua (NICDO); Gorka Bueno, del club de montaña ADI-IKE; César Irigoien, responsable de CXM Eventos; y Miren Elizmendi, presidenta de la Federación Navarra de Montaña y Escalada (FNME).
Más de 600 deportistas y posible sede de la Copa del Mundo
Larraya ha sido el encargado de abrir la presentación subrayando la relevancia que ha adquirido la prueba en esta década: “cada año reúne a alrededor de 600 deportistas de toda España junto a sus familiares y acompañantes construyendo así un escaparate excepcional para el turismo activo, la hostelería y el desarrollo local del Valle de Roncal”.
Gorka Bueno ha recordado los inicios de la carrera: “Lo que empezó como un experimento es hoy una prueba totalmente consolidada, precursora de la Copa de España y un escaparate magnífico para la promoción del valle, tanto para el turismo de nieve como para el de montaña”. El club ADI-IKE, colaborador desde la primera edición, mantiene un papel clave en el desarrollo del recorrido y la logística.
Desde la FNME, Miren Elizmendi ha puesto el foco en el impacto deportivo de acoger un Campeonato de España en Navarra: “Es un privilegio disfrutar de un evento de este nivel en la comunidad. Permite una mayor participación local y, por tanto, más oportunidades de puntuar para deportistas navarros”.
Uno de los grandes anuncios ha llegado de la mano de César Irigoien, quien ha revelado que la prueba ha sido presentada ante la International Skyrunning Federation (ISF) para su posible inclusión en la Copa del Mundo de Snowrunning. “Sería un salto importantísimo, no solo para la carrera, sino para la proyección internacional de Larra-Belagua”, ha señalado.
Irigoien también ha detallado algunas de las novedades de esta edición. La salida se retrasará a media mañana para aprovechar la luz y el paisaje del valle; se mantiene la Larraketada, un paseo con raquetas pensado para familias y acompañantes; y se refuerza la apuesta por la sostenibilidad, con una bolsa del corredor virtual y el objetivo de no generar residuos. “Queremos que quienes participen puedan disfrutar del valle en su máximo esplendor y que compartan después una comida de migas que acerque sus experiencias”.
Como colofón, Julen Garjón ha destacado el impacto global del evento: “La Snowrunning reafirma la posición de Larra-Belagua como sede de una de las pruebas invernales más destacadas del país, combinando deporte, naturaleza, turismo y promoción del territorio”. Con el décimo aniversario como punto de inflexión, la organización afronta el reto de seguir creciendo tanto en participación como en proyección exterior.
13/11/2025
El proyecto LIFE Pyrenees4Clima presenta su primer monográfico con 16 recomendaciones para activar la prevención y la respuesta ante las consecuencias del cambio climático, como mega incendios y fenómenos naturales desfavorables en los Pirineos. Entre las recomendaciones, se plantea la recuperación del paisaje en mosaico en las zonas más críticas con la promoción de la ganadería extensiva, realizar cambios en las ayudas al sector primario, y crear un protocolo pirenaico de emergencias forestales.
Las 46 entidades participantes en este proyecto europeo advierten de que los modelos proyectan un incremento del peligro meteorológico de incendios, que serán más largos y pueden llegar a provocar tormentas de fuego.
LIFE Pyrenees4Clima pone a disposición de la administración, instituciones y ciudadanía su conocimiento científico y les invita a sumarse a una respuesta colectiva en cooperación transfronteriza ante la emergencia climática. El proyecto está liderado por el OPCC, que este año celebra su 15º aniversario.
13/11/2025
El próximo 26 de noviembre de 2025 se cumplirán cuatro décadas desde la detención, tortura y asesinato de Mikel Zabalza Garate a manos de la Guardia Civil. Con motivo de esta fecha, las iniciativas populares de Altza, Aezkoa y Bortziriak, junto con la plantilla de DBus, la Red de Personas Torturadas y la Fundación Egiari Zor, han presentado la dinámica “Mikel Zabalza 40 urte gogoan”, un proyecto conjunto con el que buscan renovar y fortalecer el hilo de la memoria popular.
Ese hilo, explican los promotores, es el que nos ha traído hasta aquí”. Cuarenta años después de su asesinato, Mikel Zabalza ha sido reconocido oficialmente como víctima de la violencia de Estado por las principales instituciones de Hego Euskal Herria: el Gobierno Vasco en 2022 y el Gobierno de Navarra en 2024.
A lo largo de la última década se han dado pasos significativos en la búsqueda de verdad, justicia y reparación, pero, denuncian, “todavía falta conocer toda la verdad: qué ocurrió exactamente, dónde y quiénes fueron responsables”. El proyecto nace, precisamente, de ese impulso por seguir tirando del hilo de la memoria colectiva.
Zabalza trabajaba como conductor en los autobuses públicos de Donostia / San Sebastián cuando fue detenido en 1985. Su desaparición generó una movilización social sin precedentes en Euskal Herria, con manifestaciones masivas y una huelga general. Entre las protestas más recordadas, destaca la de sus compañeros de DBus, que recorrieron las calles con una pancarta que rezaba: “Aquí no hay conductor, ¿dónde está?”.
Autobús itinerante
Cuarenta años después, esa imagen volverá a cobrar vida. Entre el 26 de noviembre y el 14 de diciembre, fechas que marcan el período en el que Mikel permaneció desaparecido hasta que su cuerpo fue hallado en el río Bidasoa, un autobús recorrerá diferentes localidades de Euskal Herria: Orbaizeta, Pamplona, Bortziriak, Altza y Donostia.
El vehículo albergará una exposición itinerante sobre el caso, y en cada parada se desarrollarán actividades locales de memoria y denuncia. La dinámica culminará el 14 de diciembre con un acto central en Donostia.
“Durante generaciones hemos mantenido viva la memoria de Mikel”, recuerdan los organizadores. “Hoy, al tirar de ese hilo, reafirmamos nuestro compromiso de transmitir su historia a las nuevas generaciones, para que la verdad y la justicia prevalezcan y para que nunca más nadie sufra lo que tantas personas padecieron a manos de las fuerzas policiales en Euskal Herria”.